1.4) TEXTOS ACADÉMICOS DE APOYO

En presente apartado cuenta con bibliografía de consulta de textos académico en relación a una educación en Derechos Humanos.

 

UNICEF, UNESCO. (2008). Un enfoque de la educación para todos basado en los derechos humanos: Marco para hacer realidad el derecho de los niños a la educación y los derechos en la educación. New York: UNICEF.

 

En esta publicación se presentan las ideas y las prácticas actuales en el sector educativo junto a un marco de políticas basadas en los derechos y la formulación de programas. Esta publicación conjunta de UNESCO y UNICEF tiene como objetivo orientar el diálogo entre las alianzas del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Educación para Todos, y facilitar un avance desde la retórica “derecho a la educación” hacia intervenciones aceleradas para lograr las metas de Educación para Todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la educación.

http://www.unicef.org/spanish/publications/files/Un_enfoque_de_la_EDUCACION_PARA_TODOS_basado_en_los_derechos_humanos.pdf

 

http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001588/158893s.pdf [link alternativo] 

 

García, Emilio (s/f) La convención internacional de los derechos del niño: del menor como objeto de la compasión-represión a la infancia-adolescencia como sujeto de derechos. Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA)

 

Texto aborda los cambios en la definición de infancia, considerando 1. En torno a los orígenes de la doctrina de la situación irregular. 2. Una doctrina en situación irregular: el menor abandonado delincuente. 3. Un cambio fundamental de paradigma: la doctrina de la protección integral

http://www.iin.oea.org/La_convencion_internacional.pdf 

 

Hernández, Alberto; Campos-Delgado, Amalia (coord.). (2015). Actores, redes y desafíos: Juventudes e infancias en América Latina. Secretaría Ejecutiva. CLACSO. El Colegio de la Frontera Norte. Tijuana.

 

Los capítulos que conforman este libro invitan a repensar los escenarios en los que, niños, niñas y jóvenes, construyen sus particularidades y diversidades en América Latina, reforzando la idea de que no existen recetas dadas ni visiones estáticas para la investigación social. En cada colaboración se distingue el esfuerzo de hacer un cambio de mirada hacia la diversidad de tiempos y contextos que dotan de sentido la vida cotidiana de estos actores, desplegando metodologías novedosas y abordajes desde la impronta disciplinar de cada investigador/a. Esta obra se articula como un diálogo interdisciplinar y transgeneracional entre académicos consolidados y apuestas teóricas y metodológicas de jóvenes investigadores.

http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1083&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1047 

 

Magendzo, Abraham. (2006). La educación en Derechos Humanos: Un desafío para los docentes de hoy. Santiago de Chile: LOM.

 

El libro se encuentra dirigido principalmente a educadores y docentes del sistema formal de educación, para los académicos formadores de profesores y profesoras, igualmente para los educadores en derechos humanos de la educación popular y la educación informal, a los activistas y defensores de derechos. Aborda aspectos teóricos referidos a la educación en derechos humanos y otros que son más aplicados. El libro señala rutas teóricas y prácticas para la formación de actuales y futuros/as hombres y mujeres que pueden construir un mundo donde el respeto a las personas y comunidades sea parte de la cultura ciudadana.

https://books.google.com/books?id=rknenIwfcHYC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false 

 

Magendzo, Abraham. (2007). La educación en Derechos Humanos: Diseño problematizador. Dehuidela: Revista de Derechos Humanos, 15., 65-75.

 

Por su naturaleza propia, los derechos humanos siempre se plantean en la disyuntiva existente entre su vigencia y atropello, entre un discurso que induce a su cumplimiento y una realidad que los infringe, entre una escuela que postula como doctrina pedagógica el respeto al niño y al adulto y una misma escuela que en su cotidianidad diaria, en muchas ocasiones, los inculca.

http://www.corteidh.or.cr/tablas/r24460.pdf

 

 

Magendzo, Abraham. (2010). Dilemas y tensiones curriculares y pedagógicas de la educación en derechos humanos. Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), 52, 321-330.

 

La selección de los contenidos y objetivos curriculares básicos, comunes, es un escenario de debate político, social y cultural en el que hay argumentación de ideas, confrontación de posiciones ideológicas, epistemológicas y axiológicas, negociación de saberes, y en el que han de tomarse decisiones curriculares que no están exentas de tensiones y conflictos. El currículo de la educación en derechos humanos (EDH) participa en el juego del poder simbólico. La pregunta que surge es ¿con qué cuota de poder cuenta la educación en derechos humanos? ¿quién y cómo se legitima ese poder?

http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25572.pdf 

 

Florentino Morillo, Basilio (2001) La educación en valores en la escuela y la formación del profesorado. Sala de lectura: Educación en valores. OEI.

 

El presente texto, busca exponer los principales elementos teóricos que constituyeron el punto de partida para un estudio sobre la formación del profesorado en educación en valores de las escuelas dominicanas. Los resultados obtenidos, parte de los cuales se presentan en este espacio, pueden brindar elementos de reflexión importantes para el debate educativo nacional sobre la formación de la ciudadanía del país.

http://www.oei.es/valores2/morillo.htm 

 

Polo, Jesús. (2010). Globalización, Justicia global y derechos sociales. Revista electrónica Facultad de Derecho y Ciencias Políticas UA, 3 (1), pp 1-23.

 

Este artículo se ocupa de ofrecer una aproximación teórica inicial al problema de la justiciabilidad de los derechos sociales, económicos y culturales, en lo que tiene que ver con sus posibilidades de fundamentación en los contextos nacional y global.

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/derypol/article/view/5146/4507 

 

Achugar, Hugo. (Jun.-Sept., 2003). Derechos culturales: ¿una nueva frontera de las políticas públicas para la cultura? Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura. 4.

 

La noción de derechos culturales tiene cada día más peso en la conciencia general de lo que son los derechos humanos, pero aún no ha alcanzado igual importancia en los programas políticos. Ya los documentos presentados en la Conferencia de Estocolmo, hacían referencia a su importancia y al hecho de que actualmente eran considerados como una categoría menos desarrollada en términos de contenido legal y de obligatoriedad.

http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric04a04.htm 

 

Prieto de Pedro, Jesús. (sept-dic., 2004). Derechos Culturales y Desarrollo Humano. Pensar Iberoamérica, Revista de Cultura. 7.

 

El autor reflexiona acerca de la problemática conceptual y doctrinal de los derechos culturales. Algunas de las manifestaciones de estos derechos culturales, como los derechos colectivos, se han convertido en alguna medida, en el cabo de las tempestades de los derechos humanos. Los derechos culturales son una categoría subdesarrollada desde el punto de vista teórico, académico y han sido considerados, el pariente pobre de los derechos humanos. Primero se construyeron los derechos civiles y políticos; luego los económicos y sociales; y finalmente los derechos culturales, últimos en llegar al club de los derechos humanos.

http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric07a07.htm 

 

Symonides, Janusz. (Dic., 1998). Derechos culturales: una categoría descuidada de derechos humanos [Cultural rights: a neglected category of human rights]. International Social Science Journal. UNESCO. 50 (158), 559–572.

 

Los derechos culturales formulados en la Declaración Universal de Derechos Humanos están cobrando en los últimos años, nueva importancia. Actualmente son «derechos habilitantes». Sin que sean reconocidos y observados, sin que se aplique el derecho a la identidad cultural, la educación y la información, no puede garantizarse la dignidad humana ni pueden hacerse efectivos plenamente otros derechos humanos. Sin el reconocimiento de los derechos humanos, de la pluralidad y la diversidad culturales, las sociedades plenamente democráticas no pueden funcionar debidamente.

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1468-2451.00168/abstract [abstract en inglés]

http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/09/120919.pdf [Español] 

 

Donders, Yvonne. (s/f). Diversidad cultural y derechos humanos: el papel de la UNESCO.

 

Ponencia que aborda la complejidad de lo que se denomina derechos culturales, en el marco internacional de los derechos humanos y su regulación. Se presenta 1) el significado del concepto de cultura en el contexto de los derechos humanos. 2) los derechos culturales como derechos humanos. 3) ¿Qué derechos humanos son derechos culturales y qué significan? 4) Los derechos culturales en los instrumentos internacionales de los derechos humanos. 5) UNESCO y derechos humanos.

http://www.oei.es/euroamericano/ponencias_derechos_construyendo.php 

 

Giusti, Miguel. (s/f). Los derechos humanos en un contexto intercultural. Sala de lectura OEI, Educación en valores.

 

El autor realiza un análisis teórico de la mirada intercultural predominante en la discusión de los derechos humanos. Se aborda la confrontación entre culturalistas y universalistas en relación a la validez de los derechos humanos. En segundo lugar, se presentan las razones o raíces de dicha confrontación, evidenciando la heterogeneidad de argumentos al respecto. Y finalmente, se aborda una propuesta frente a las posiciones en disputa más allá del fundamentalismo; en base a consenso dialéctico.

http://www.oei.es/valores2/giusti2.htm

  

Talavera Fernández, Pedro. (2011). Diálogo intercultural y universalidad de los derechos humanos. Revista IUS, 5(28), 7-38.

 

Al tiempo que los derechos humanos se han consolidado como lenguaje transcultural, se ha agudizado la pugna entre las diversas culturas sobre cuál deber ser su contenido e interpretación adecuada. Pocos cuestionan la idea de derechos humanos (y a eso parece reducida su universalidad) pero cada ámbito cultural los concreta e interpreta a su modo (y desde ahí surge la ruptura de esa universalidad). Este trabajo defiende la posibilidad y la necesidad de conciliar la dimensión universal de los derechos (inherente a su propia naturaleza) con las exigencias derivadas de la pluralidad cultural (inherentes a la propia identidad del ser humano), superando una lectura multiculturalista (reduccionista) de los mismos y planteando los presupuestos para una concepción transcultural de tales derechos.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-21472011000200002&script=sci_arttext 

 

López de Goicoechea, Javier (s/f) Las razones comprehensivas y la fundamentación de los Derechos Humanos. Genealogía de una ética de los DDHH. Universidad Complutense de Madrid.

 

El artículo aborda desde una mirada filosófica la genealogía de una ética de los derechos humanos. Recorre los siguientes pasajes: I) Intentos de fundamentación de los DDHH. II) Metáforas antropo-éticas. III) Conclusión: el tiempo de las víctimas.

http://www.berg-institute.org/wp-content/uploads/2011/11/Genealog%C3%ADa-de-una-%C3%A9tica-de-los-DDHH.pdf 

 

Muguerza, Javier (s/f) Derechos Humanos y Ética Pública. Programa Educación en Valores. Proyecto: Cátedra Andina de Educación en Valores. OEI.

 

En el mejor de los casos, pues, cabría decir que los derechos humanos presentan un rostro jánico -esto es, las dos caras opuestas de un Jano bifronte-, mostrando por un lado un nítido “perfil ético”, con anterioridad a cualquier reconocimiento suyo en algún texto legal, y por otro un borroso “perfil jurídico” que permitiría adivinar su condición de potenciales normas jurídicas válidas tras haber sido, si lo llegan a ser, legalmente reconocidos.

http://www.oei.es/valores2/catedra_andina/modulo4/mugu02.htm 

 

Lumier, Jacob. (2015). Las bases sociológicas de la positivación de los derechos humanos: una mirada para sustituir los temas ideológicos. Madrid: Bubok Publishing.

 

Este artículo trata del enseñanza de los derechos humanos y de la construcción de una visión sociológica para sustituir los temas ideológicos. Presupone el recurrente debate público en la prensa latinoamericana en esa materia. Desarrolla un abordaje sociológico diferencial desde el punto de vista del pluralismo social efectivo sobre los cuatro planos de análisis e interpretación siguientes: (1) los aspectos sociológicos que implican la positivación de los derechos humanos; (2) la percepción de las dinámicas de frenos y contrapesos; (3) la experiencia pluralista del desmembramiento de la soberanía del Estado Nacional en entornos capitalistas, a partir del tipo de sociedad democrática liberal; (4) en ese cuadro, examina la aplicación del modelo lefebvriano de espacio público unilateralizado, como característica de la época burguesa (siglos XVI al XIX).

http://www.bubok.es/libros/235144/Sociologia-y-Derechos-Humanos-Introduccion

http://www.oei.es/salactsi/Lumier2015.pdf 

 

Lemoine, César (1997). Iberoamérica Habla. Bogotá: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

 

Se presentan las diferencias y similitudes entre el pensamiento Iberoamericano y el de Europa y Estados Unidos sobre: la democracia, la educación, la religión, la familia, el trabajo, los medios de comunicación, las instituciones, sus vivencias durante la segunda parte del siglo, sus expectativas sobre el futuro. Esta investigación cubre 5 años de seguimiento de la opinión pública a través de más de 60.000 entrevistas realizadas en 21 países.

http://www.oei.es/ibhabla.htm

 

 

Jiménez, D.A. (2014). Prácticas pedagógicas, derechos humanos e intencionalidad ética. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, 170.

 

La presente ponencia retoma los recorridos y las reflexiones teórico-metodológicas que ha planteado el proyecto “Prácticas pedagógicas, derechos humanos e intencionalidad ética” durante el 2014. A partir de las narrativas de los estudiantes de tres instituciones distritales de la ciudad de Bogotá que han tenido prácticas de formación en Derechos Humanos.

http://www.oei.es/congreso2014/memoriactei/170.pdf 

 

IIN, OEI, OACNU (2007) Políticas Públicas y derechos humanos del niño: Observaciones generales, Comité de los derechos del niño.

 

La presente publicación constituye un esfuerzo compartido entre el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la Organización de los Estados Americanos y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a favor de los derechos y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de las Américas.

 

Las Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño en sus diez elaboraciones combinan su desarrollo doctrinario respecto de temas y esferas de incidencia de la Convención sobre los Derechos del Niño con los ochenta años del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes que, en su carácter de Organismo especializado de la OEA, ha iniciado una nueva etapa de fortalecimiento institucional de alianzas estratégicas, constituyéndose en referente temático y articulador del Sistema Interamericano.

http://www.oei.es/pdfs/politicas_publicas_dh_iin.pdf 

 

IIDH (2002) Informe interamericano de la educación en Derechos Humanos: Un estudio en 19 países. Parte I: Desarrollo Normativo. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

 

Este informe muestra la existencia de una tendencia positiva, pero desigual entre unos países y otros, en dirección a establecer las bases legales de la EDH. Hay más avances en la adopción de compromisos internacionales, que en la incorporación de definiciones en el orden constitucional. Las leyes generales de educación se están reformando progresivamente, pero esta reforma no es acompañada consistentemente en el resto de la legislación. Hay indicios de la formulación de políticas públicas que favorecen la EDH en varios países, pero éstas no se han consolidado como políticas de Estado, sino que se expresan como una constelación, frecuentemente muy dispersa, de programas y proyectos temporales y el desarrollo institucional es desigual. Hay carencias y rezagos que son evidentes y, para el caso de algunos países y temas, falta de información sistematizada.

http://www.oei.es/pdfs/educ_derechos_humanosI.pdf 

 

ONU, UNESCO, OACNU. (2006). Plan de acción: Programa Mundial para la educación en derechos humanos. Primera etapa. UNESCO, París.

 

Se presenta el Plan de Acción para la primera etapa (2005–2007) del Programa Mundial para la educación en derechos humanos. Se destacan las medidas clave que deben adoptar aunadamente los ministerios de educación y otros actores del sistema escolar y de la sociedad civil para integrar de manera efectiva la educación en derechos humanos en los sistemas de enseñanza primaria y secundaria. El Plan de Acción fue aprobado por todos los Estados Miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de julio de 2005. Asimismo se establece qué se entiende por Educación en derechos Humanos

http://www.oei.es/valores2/147853s.pdf